Como se trata el Cáncer de pulmón?
​
​​
-
Radioterapia
​
​
​
​

Adaptado de
Radioterapia para el cáncer de pulmón no células pequeñas
La radioterapia utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células neoplásicas.
​
Dependiendo de la etapa del cáncer de pulmón y de otros factores, se puede utilizar la radioterapia:
​
-
Como tratamiento principal (algunas veces junto con quimioterapia), especialmente si el tumor del pulmón no se puede quitar debido a su tamaño o localización, si la persona no está lo suficientemente saludable como para tolerar una cirugía, o si la persona no quiere someterse a una cirugía.
​
-
Después de la cirugía (sola o junto con quimioterapia) para tratar de destruir cualquier área pequeña de cáncer que pudiera haber sido pasada por alto durante la cirugía.
​
-
Antes de la cirugía (generalmente junto con quimioterapia) para tratar de reducir el tamaño del tumor del pulmón y facilitar la operación.
​
-
Para tratar el cáncer que se ha propagado a otras áreas, como el cerebro o los huesos.
​
-
Para aliviar (paliar) los síntomas del cáncer de pulmón, tales como el dolor, el sangrado, la tos, la dificultad para tragar o los problemas causados por la propagación a otros órganos, como el cerebro.
​
Tipos de radioterapia para el cáncer de pulmón NPC
​
Se pueden usar diferentes tipos de radioterapia para tratar el cáncer de pulmón no microcítico. Existen dos tipos principales:
​
-
Radioterapia de rayo externo (convencional)
-
Braquiterapia (terapia de radiación interna)
​
​
Radioterapia de rayo externo
​
La radioterapia con rayo externo dirige la radiación desde fuera del cuerpo hacia el cáncer. Este tipo de radiación es el que se usa con más frecuencia para tratar un cáncer de pulmón o su diseminación a otros órganos.
​
El tratamiento es muy similar a la radiografía, pero la dosis de radiación es más intensa. El procedimiento por sí solo no causa dolor, y cada tratamiento solo dura unos minutos. Con más frecuencia, los tratamientos de radiación para los pulmones se administran 5 días a la semana por 5 a 7 semanas, aunque esto puede variar según el tipo de radiación externa y la razón por la cual se está administrando.
​
Las técnicas más recientes de radioterapia de rayo externo han demostrado que ayudan a los médicos a tratar los cánceres de pulmón con más precisión a la vez que se reduce la exposición a la radiación de los tejidos sanos adyacentes.
​​
​
Braquiterapia (terapia de radiación interna)
​
En personas con cáncer de pulmón NPC, la braquiterapia se usa a veces para reducir el tamaño de los tumores que están en la vía respiratoria y así aliviar los síntomas.
El médico coloca una pequeña fuente de material radiactivo (a menudo en forma de partículas o "semillas" pequeñas) directamente en el cáncer o en la vía respiratoria próxima al cáncer. A menudo se hace a través de un broncoscopio, pero también se puede hacer durante la cirugía. La radiación solo viaja una distancia corta desde la fuente, lo que limita los efectos a los tejidos sanos circundantes. Por lo general, la fuente de radiación se retira después de un corto periodo de tiempo. Con menos frecuencia, las pequeñas “semillas” radiactivas se dejan en el área permanentemente, y la radiación se reduce en el transcurso de varias semanas.
​
Efectos secundarios de la radioterapia para el cáncer de pulmón NPC
​
Si usted va a recibir radioterapia, es importante que hable con su médico sobre los posibles efectos secundarios para que sepa qué debe esperar.
Los efectos secundarios comunes dependen del lugar donde se aplique la radiación y pueden incluir:
​
-
Cansancio
-
Náuseas y vómitos
-
Pérdida de apetito y pérdida de peso
-
Alteraciones en el área de la piel tratada que pueden variar desde enrojecimiento leve hasta ampollas y descamación
-
Pérdida de pelo en el lugar donde entra la radiación al cuerpo
​
La radiación en grandes áreas del cerebro algunas veces puede causar pérdida de memoria, dolor de cabeza o dificultad para pensar. Por lo general, estos síntomas son menores si se comparan con aquellos causados por el cáncer que se propagó al cerebro; sin embargo, pueden afectar su calidad de vida.