top of page

Vida después del tratamiento de cáncer de pulmón

Para algunas personas con cáncer de pulmón, el tratamiento puede que elimine o destruya el cáncer. Completar el tratamiento puede causarle tanto nerviosismo como entusiasmo. Usted tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún resulte difícil no sentir preocupación sobre el crecimiento del cáncer o el regreso de la enfermedad. Esta preocupación es muy común si usted ha tenido cáncer.

En algunas personas, puede que el cáncer nunca desaparezca por completo. Otras personas pueden recibir tratamientos regularmente con quimioterapia, radioterapia, u otras terapias para tratar de mantener el cáncer bajo control por el mayor tiempo posible. Aprender a vivir con un cáncer que no desaparece puede ser difícil y muy estresante.

Cuidados posteriores

Si completó el tratamiento, sus médicos aún querrán estar muy atentos a usted. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán si presenta cualquier problema y puede que soliciten exámenes y análisis de laboratorios o estudios por imágenes para saber si hay signos de que el cáncer está regresando o para tratar efectos secundarios.

Casi todos los tratamientos contra el cáncer pueden causar efectos secundarios. Algunos de ellos pueden durar unos pocos días o semanas, pero otros pueden durar mucho tiempo. Es posible que incluso algunos efectos secundarios no se presenten sino hasta años después de haber terminado el tratamiento. Las visitas al consultorio médico proveen una buena oportunidad para que haga preguntas e informe sobre cualquier cambio o problema que note o cualquier inquietud que tenga.

Es importante que todos los pacientes que han terminado el tratamiento para el cáncer de pulmón informen a sus médicos acerca de cualquier nuevo problema o síntoma, ya que puede deberse a que el cáncer está regresando o a una nueva enfermedad o a otro cáncer.

 

Consultas médicas y pruebas

En personas que no presentan signos de cáncer remanente, muchos médicos recomiendan visitas de seguimiento (que pueden incluir tomografías y análisis de sangre) alrededor de cada 3 meses durante los primeros años después del tratamiento, alrededor de cada 6 meses durante los próximos años, y luego al menos cada año después de los 5 años. Algunos médicos pueden recomendar distintos programas de seguimiento.

Pregunte a su médico acerca de un plan de atención para pacientes después del tratamiento

Consulte con su doctor sobre el desarrollo de un plan de atención para después del tratamiento que sea adecuado para usted. Este plan puede incluir:

  • Sugerir un calendario para pruebas y estudios de seguimiento

  • Una lista de posibles efectos secundarios tardíos o a largo plazo de su tratamiento, incluyendo a qué prestar atención y cuándo debe comunicarse con su médico

  • Un calendario para otras pruebas que necesite para identificar efectos a la salud a largo plazo debido a su cáncer o su tratamiento

  • Sugerencias de medidas que pueden mejorar su salud, incluyendo tal vez reducir sus probabilidades de que el cáncer regrese

Guarde copias de sus informes médicos

En algún momento después del tratamiento del cáncer, es posible que usted tenga que consultar con un médico nuevo, quien desconozca sus antecedentes médicos. Es importante que guarde copias de sus informes médicos para que proporcione a su nuevo médico los detalles de su diagnóstico y tratamiento.

¿Puedo reducir el riesgo de que mi cáncer progrese o regrese?

Mantenerse tan saludable como sea posible es más importante que nunca tras el tratamiento de cáncer de pulmón. Dejar de fumar y comer bien puede ayudar a disminuir su riesgo de que su cáncer de pulmón regrese y puede ayudar a protegerlo de otros problemas de salud.

Deje de fumar

Si fuma, es importante dejar el hábito. Se ha demostrado que dejar de fumar ayuda a las personas con cáncer de pulmón a vivir por más tiempo, aun cuando el cáncer se haya extendido. También reduce la probabilidad de padecer otro cáncer de pulmón, lo que es especialmente importante para las personas con cáncer de pulmón en etapa temprana.

Por supuesto que dejar de fumar puede tener otros beneficios a la salud, incluyendo la reducción del riesgo de algunos otros tipos de cáncer. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con su médico.

Dieta, nutrición y suplemento alimenticio

El posible vínculo entre la alimentación y el crecimiento o la recurrencia del cáncer de pulmón es mucho menos claro. Algunos estudios han sugerido que una alimentación alta en frutas y vegetales puede ayudar a prevenir el origen del cáncer de pulmón en primer lugar, pero esto no ha sido estudiado en personas que ya padecen este cáncer.

Si el cáncer regresa

Si el cáncer regresa en algún momento, las opciones de tratamiento dependerán de la localización del cáncer, de qué tratamientos ha recibido anteriormente y de su estado de salud. La cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida, la inmunoterapia, o alguna combinación de estos tratamientos pueden ser opciones. Otros tipos de tratamiento también se pueden usar para ayudar a aliviar los síntomas del cáncer.

 

Cánceres posteriores al tratamiento

Las personas que han padecido cáncer de pulmón aún podrían padecer otros tipos de cáncer. Los sobrevivientes de cáncer de pulmón están en mayor riesgo de padecer otro cáncer de pulmón, así como algunos otros tipos de cáncer. 

Cómo obtener apoyo emocional

Es normal sentir depresión, ansiedad o preocupación cuando el cáncer de pulmón es parte de su vida. Algunas personas se afectan más que otras. No obstante, todas las personas pueden beneficiarse de la ayuda y el apoyo de otras personas, ya sea amigos y familiares, grupos religiosos, grupos de apoyo, consejeros profesionales, entre otros. 

1496933020798.png

Adaptado de 

©2020 por cirugiatoracica.uy

bottom of page